top of page

RETINA

La retina es una capa delgada de nervios que cubre el interior del ojo y está adherida a la superficie del globo ocular. Cuando la luz ingresa al ojo, pasa a través de la córnea y el cristalino la enfoca en la retina, así es transformada en una impresión visual y transmite la información al cerebro por medio del nervio óptico.

 

Hay que tener en cuenta que la retina está conformada por dos partes:

  • La parte central, que nos permite la visión con mayor detalle, es la zona que se utiliza para leer o conducir.

  • La parte periférica que es la que nos permite distinguir, pese a que estemos prestando atención a algo puntual como puede ser mirar la tele o estar frente a la computadora, que una persona ingresó al mismo sitio en donde estamos.

Algunas de sus afecciones y cómo las tratamos:

DESPRENDIMIENTO DE RETINA

La retina funciona de manera correcta porque se nutre a través de una capa que está detrás suyo: la coroides. Cuando la retina se “desprende” es porque se separa de esa capa y deja de funcionar. Si esta afección no se trata a tiempo sucede un importante deterioro e incluso a una pérdida completa de visión.

TRATAMIENTOS:

Vitrectomía

Es una cirugía intraocular altamente especializada y muy efectiva, consiste en extraer el gel vítreo con condensaciones y se repone por una solución salina fisiológica transparente. Se realiza con anestesia loca y no precisa puntos de sutura.

MACULOPATÍA HÚMEDA Y SECA

Es cuando la visión central disminuye en forma importante pero la visión periférica permanece casi sin alteración. En sus primeras etapas, esta patología aparece en solo en un ojo y resulta casi imperceptible pero cuando ya afecta ambos ojos, la pérdida de visión aparecer con rapidez. Es la causa más importante de pérdida severa de la función visual en la tercera edad.

TRATAMIENTOS:

En el caso de ser maculopatía húmeda, es posible controlar la evolución natural de la enfermedad por medio de inyecciones de drogas antiangiogénicas como triamcinolona, bevacizumab y ranivisumab.

 

En el caso de ser maculopatía seca, no existen tratamientos aprobados, aunque el uso de antioxidantes, alimentación sana, la prohibición de fumar suelen ayudar a dar buenos resultados.

MIODESOPSIAS O MOSCAS VOLANTES

Se manifiesta como un conjunto de cuerpos flotantes móviles en forma de moscas, puntos, sombras u otras formas desplazándose por el campo visual.

Se desplazan con los movimientos oculares y parecen huir cuando intentamos mirarlos directamente.

 

Ésto sucede por condensaciones que se forman en el líquido gelatinoso transparente que rellena el globo ocular y que con el paso de la luz proyectan su sombra sobre la retina. En la mayoría de los casos, estas condensaciones son una consecuencia de la deshidratación natural que sufre el vítreo.

 

También da lugar a la percepción de moscas volantes, casi siempre de aparición aguda o repentina, el desprendimiento del vítreo y a la vez puede ser un síntoma de que se haya producido una rotura en la retina.

 

Las miodesopsias son frecuentes y es uno de los motivos más comunes de consulta en las visitas al oftalmólogo.

TRATAMIENTOS:

En la actualidad no existe ningún tratamiento médico efectivo para eliminar definitivamente las miodesopsias. En casos extremos en los que los cuerpos flotantes interfieren de forma significativa en el campo de visión o bien se convierten en un problema psicológicamente intolerable, puede indicarse un tratamiento quirúrgico denominado Vitrectomía, que consiste en extraer el gel vítreo con condensaciones y se repone por una solución salina fisiológica transparente.

RETINOPATÍA DIABÉTICA

Es una enfermedad que pueden tener únicamente a las personas que sufren de diabetes, debido a que sus desequilibrios de azúcar afectan especialmente a los vasos que irrigan la retina.

 

Es posible padecer retinopatía diabética y no saberlo porque los síntomas no aparecen en las primeras etapas de la enfermedad, la única forma de determinar si un diabético padece retinopatía es a través de un fondo de ojos realizado por un oftalmólogo, por eso es muy importante realizarse controles periódicos.

TRATAMIENTOS:

Láser

Se puede realizar este tratamiento cuando la retinopatía es descubierta en sus primeras etapas y de esta manera se desacelera el ritmo de pérdida de la visión y casi siempre se controla la afección.

 

Vitrectomía

Se realiza en casos donde la enfermedad se encuentra en un estado muy avanzado y/o ya existe un desprendimiento de retina porque el tratamiento láser no sería efectivo. Es una cirugía intraocular altamente especializada y muy efectiva, consiste en extraer el gel vítreo con condensaciones y se repone por una solución salina fisiológica transparente. Se realiza con anestesia loca y no precisa puntos de sutura.

EDEMA MACULAR

Sucede cuando se acumula líquido en la retina, lo que causa inflamación y puede distorsionar la visión, sucediendo algo parecido a lo que se ve en la pantalla de una televisión antigua, con una imagen borrosa y colores desteñidos.

 

Los motivos de su aparición pueden ser debido a diferentes enfermedades oculares de tipo vascular (trombosis venosa, retinopatía diabética), procesos inflamatorios (uveítis, vasculitis), distrofias congénitas de la retina (retinosis pigmentaria), tumores intraoculares o fenómenos traccionales (membrana epirretiniana, síndrome de tracción vitreomacular) o también estar asociados con la degeneración macular asociada a la edad e incluso en relación al uso de determinados colirios de uso tópico (análogo de las prostaglandinas). El más frecuente es el asociado a la retinopatía diabética.

 

Sin tratamiento, puede resultar en la pérdida permanente de la visión.

TRATAMIENTOS:

Es necesario individualizar la mejor opción para cada caso porque el pronóstico es muy variable en cada situación y conviene consultar con un especialista retinólogo, pero los tratamientos pueden llegara ser:

. Colirios.

. Fotocoagulación con láser.
. Cirugía vítreo retina.

. Inyecciones intraoculares y/o perioculares.

. Tratamientos combinados.

bottom of page